La cualificación profesional, factor clave contra la exclusión social en Europa
Roberto García Montero
La formación y la cualificación profesional es uno de los elementos clave en la lucha contra la desigualdad social y la inserción de las personas más desfavorecidas. Esto ha sido evidente, al menos, desde la transformación social que conllevó la revolución industrial y que transformó el mundo, las relaciones entre las personas y la ubicación de cada uno de sus miembros dentro del sistema social.
Gorka Ascorbebeitia
Conchi Alonsok bere adineko nesken ohiko bizitza du. Lanbide heziketako ziklo bat ikasi zuen eta praktikak bukatu bezain pronto hasi zen lanean nagusien egoitza batean. Beste gazte asko bezala, 21 urterekin gurasoen etxean bizi da oraindik, Ortuellan, ahizpa nagusiarekin batera. Conchiren familiak, ordea, ez du familia arrunt batekin zerikusirik.
De lo que A puede aprender de B
Álvaro Ortiz de Zarate
El objetivo de la abstinencia es algo deseable si bien no siempre alcanzable ni mucho menos exigible. La vida es traicionera. Nos las ingeniamos como podemos para mantener a raya el horror, la tristeza y la soledad. Los procesos individualizados que garantizamos algunos de los y las agentes del Tercer Sector a la población en exclusión facilitan recursos personales que no siempre persiguen que la persona afronte las cuestiones de su vida cotidiana sin recurrir al consumo de drogas u otras sustancias o actividades.
"Es bueno que alguien me controle para crear una base buena y poder salir adelante"
Ainara Arregi
Manuel Luis Triñanes Outeda tiene 42 años, y aunque actualmente está a las puertas de conseguir la libertad total, ha pasado más de media vida entre rejas. Ahora convive con otras 7 personas en el piso que la asociación Arrats tiene en Lasarte Oria.